La séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo MAPA 2025 se llevó a cabo en el Pabellón 8 de La Rural, Buenos Aires, consolidándose como una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina y la región.

Con la participación de más de 40 galerías y proyectos provenientes de 15 ciudades, incluidas Buenos Aires, Córdoba, Salta, Neuquén, La Rioja y Garzón (Uruguay), el evento reunió a artistas, galeristas, curadores y coleccionistas en un espacio de diálogo e intercambio cultural.

Entre las galerías destacadas de la Sección Núcleo estuvieron Cardinalis, Colada Gallery & Ed., Imaginario, Julia Baitalá y Valk Gallery de CABA, junto con propuestas del interior como Double Rainbow, La Cúpula y Sasha D de Córdoba, y Proyecto Tres de Salta.

Además, MAPA introdujo nuevas secciones como Gráfica, enfocada en el arte impreso con la participación de la Fundación Augusto y León Ferrari, y Emergente, destinada a proyectos innovadores, enriqueciendo la diversidad de la oferta artística.

Esta edición de MAPA 2025 se destacó por su enfoque inclusivo y solidario, incorporando propuestas interactivas, una tienda de diseño y un remate benéfico en apoyo a la comunidad artística de Bahía Blanca, organizado en conjunto con la Fundación Make Art Not War. También se anunció la Beca Clínica MAPA Fundación Cazadores, que beneficiará a artistas seleccionados en 2025, y una exposición en la Casa Nacional del Bicentenario, donde cada galería participante presentará a un artista.

Con su programación interdisciplinaria y su compromiso con la formación y el apoyo a los artistas, MAPA 2025 reafirmó su rol como un evento imperdible para los amantes del arte contemporáneo, reflejando la vitalidad del panorama artístico actual

Guerreros del Portal

La artista Tita Gálvez fue una de las sorpresas de la última edición de MAPA 2025, la feria de arte impulsada por Agustín Montes de Oca que se consolida como una de las citas culturales más relevantes, convocando importantes galerías y artistas del país.

En esta ocasión, Tita presentó una performance que combinó arte, moda y conciencia ambiental, en un desfile donde modelos/performance caminaron entre las obras con piezas creadas a partir de materiales reciclados. Cada uno aportó su impronta para darle movimiento y alma a las piezas, una experiencia donde el arte no estuvo colgado, sino vivo.

PH: Nico Colombo
PH: Nico Colombo
PH: Nico Colombo
PH: Nico Colombo

Cada prenda fue pensada como una obra en sí misma, resultado de un proceso artesanal que transforma el descarte en símbolo. Chapitas, latas, metales, plástico y objetos recuperados se convirtieron en piezas escultóricas, que dialogaron con el espacio y la mirada atenta del público. La performance no solo deslumbró por lo visual, sino que dejó un mensaje claro: la belleza también puede construirse desde lo que otros desechan.

MAPA, una vez más, se posiciona como un espacio fértil para propuestas que cruzan disciplinas y apuestan a nuevas formas de expresión. Y Tita Gálvez, con su visión vanguardista, irreverente y poética, supo aprovecharlo al máximo.

mapa.art

@planeta_tita